Buscar en Mundo Paranormal

lunes, 22 de diciembre de 2014

La verdadera historia de Annabelle, la muñeca poseída

El filme “Annabelle” llega a la pantalla grande para aterrar a los espectadores, con el aval de basarse en una historia real. El relato de la muñeca Annabelle comienza con los fabricantes Raggedy Ann, que comercializaban sus juguetes en Estados Unidos hace medio siglo. Pero la trama que desarrolla la película está sólo inspirada vagamente en la historia original.

James Wan dirigió “El conjuro” en 2013, y ahora nos presenta como productor la cinta “Annabelle”, con John R. Leonetti detrás de cámaras. “Annabelle” está derivada de “El conjuro”.

El guionista para esta ocasión fue Gary Dauberman, quien situó a la muñeca en un ambiente más simbólico, dentro de una pareja de jóvenes esposos que esperan a su primer hijo. Annabelle Wallis interpreta a “Mia”, la esposa embarazada aficionada a las muñecas. Por ello John Gordon (Ward Horton) consigue un ejemplar vintage de Raggedy Ann, sin saber que ese regalo los conducirá a situaciones paranormales gracias a que la muñeca está poseída.
 
No es la primera vez que el director John R. Leonetti incursiona en el cine de terror con muñecos poseídos. Hace dos decenios fue el director de fotografía en la tercera entrega de la exitosa saga de “Chucky, el muñeco diabólico" (1991). Como director de largometrajes cuenta con seis piezas, entre las que destacan “El efecto mariposa 2” (2006) y “Mortal Kombat: Aniquilación” (1997).

LA ENTREVISTA

John Leonetti, director 


—Casi toda tu carrera has trabajado con James Wan (“El Conjuro”) como su director de fotografía. ¿Qué encontraste en “Annabelle” que te hizo cambiar de rol y ser tú el director?


—John Leonetti: Es divertido trabajar con James. Me encanta ser director de foto, pero el guión de “Annabelle” era tan increíble que no podía creer que Gary Dauberman (guionista) los hubiese escrito en sólo seis días. Es una especie de una vuelta al pasado en cuanto a películas antiguas como “El bebé de Rosemary” de Polanski. 

Además, la estructura de esta película es diferente y una cosa que realmente me gusta es trabajar con protagonistas femeninas. Yo soy un fan de las mujeres, y siempre me he sentido atraído por las historias donde ellas son el eje central, como es el caso de “Mia”, quien tiene que enfrentar a la muñeca.

—¿Por qué elegiste a Annabelle Wallis para interpretar a “Mia”?
—John Leonetti: “Mia” está inspirada en algunos aspectos del trabajo que realizó Mia Farrow en “El bebé de Rosemary”. Ella es una actriz inglesa y no sabía si íbamos a poder conseguirle una visa de trabajo para una película de tan bajo presupuesto; pero estoy tan feliz porque al final si pudimos contratarla. Ella es, en pocas palabras, el eje de la película.  

—Esta vez te tocó dirigir, ¿en algún momento te dieron ganas de regresar a tu rol de director de fotografía? 
—John Leonetti: Para esta cinta logré separarme de mi antiguo trabajo; además, conté con la colaboración de Jimmy Kneist como mi director de fotografía y él es muy talentoso, fue genial. Es alguien muy abierto y con gusto recibió mi visión y mis consejos.

Además, como buen director de fotografía, desde que elaboré el storyboard, literalmente visualicé la película… En mi cabeza edité y corté todo el filme antes de empezar a rodar… Soy muy visual, obviamente (ríe).

—“El Conjuro” tiene una estética muy definida, ¿retomaste algunos aspectos de ésta para “Annabelle”?
John Leonetti: Si claro, no hay duda. La idea era mantener una continuidad entre ambas historias: las dos tienen lugar en 1970. La forma en que manipulamos el color en la post producción es muy similar. Así que los dos filmes provocan sensaciones similares… En pocas palabras, el terror está en el aire.

—¿Cómo lograron la construcción de la tensión así como la ingeniería de los sustos? ¿Fue divertido este proceso?

—John Leonetti: Definitivamente sí. El guión está tan bien escrito que el ritmo de la película nunca se cae. De hecho, mi lema para este filme es “menos es más” y con ello se logra crear un suspenso que nunca cae. 

Mi misión fue mantener un equilibrio entre el estilo de las cintas de Hitchcock y los clásicos sustos causados por un suceso espontáneo… A veces es sólo desorientar a la audiencia lo suficiente como para crear un ambiente de miedo.

La realidad detrás de Annabelle 
En 1970 la madre de una niña llamada Donna decidió regalarle una muñeca, para que no se sintiera  sola lejos de su hogar… Se mudaba de ciudad para cursar sus estudios universitarios. 

Sin embargo, lo que no imaginó es que la muñeca estaría poseía, pues a los pocos días de llegar a la nueva casa empezaron a surgir detalles escabrosos alrededor de la muñeca. 

Aparecieron pequeños papeles con mensajes como “Ayuda”, “Salven a Lou” o “¿Me extrañaste?”

Annabelle también parecía moverse por si sola, pues cambiaba de posición cuando nadie la veía. 

En un principio, Donna pensó que dentro de Annabelle vivía el alma de una niña que falleció en un accidente. Sin embargo, debido a que no cesaron las actividades paranormales, contactó a los parapsicólogos Ed y Lorraine Warren.

Ambos estudiaron el caso, que igualmente contó con la supervisión de la iglesia. 

La resolución de los profesionales indicó que no era el alma de una niña lo que había dentro; concluyeron que se trataba de una posesión. Cabe señalar que la muñeca original es de trapo y no de porcelana, como se muestra en la cinta.

Ante los hechos, los Warren decidieron quedarse con el “juguete” y éste actualmente se encuentra en exhibición en el Museo del Ocultismo que tienen los Warren, en la ciudad de Connecticut. En dicho sitio la muñeca está dentro de una caja madera y vidrio.

En una entrevista con Ed Warren éste cita el caso de un joven que un día visitó el museo; llegó en motocicleta, y caminó directo a la vitrina de Annabelle; cuando estuvo ahi, comenzó a burlarse de ella ... “Golpeó el vidrio de su aparador y le pidió que se manifestara”, comenta Ed. 

En ese momento nada sucedió, pero cuando el joven se fue en su moto tuvo un accidente mortal. Oficialmente el museo sigue abierto, aunque sólo tiene visitas guiadas de manera esporádica. 

El museo de los Warren fue fundado a mediados del siglo pasado, junto a su Sociedad de Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra. 

Ed, el marido, se dedicó a la investigación de la demonología. Lorraine es conocida como una famosa clarividente. 
Juntos marcaron tendencia en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo pasado, como investigadores de casos sobrenaturales. 

Además de “El conjuro” y “Annabelle”, los casos de la pareja Warren han tenido adaptaciones para la pantalla, como la cinta “Exorcismo en Connecticut” (2009, de Peter Cornwell) o la serie “Historias de ultratumba” (2005), transmitida en  Discovery Channel.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Historia real de Chucky, el muñeco diabólico


El muñeco poseído, Chucky, que aterró a niños y grandes, está basada en una historia real.
Chucky, el muñeco diabólico, es una película de terror del año 1988, en la que un asesino convicto a punto de ser abatido a tiros por la policía, logra transferir su alma en un muñeco en la juguetería que se encontraba.

Después de lo sucedido en el lugar, el muñeco termina siendo un obsequio para un niño de nombre Andy, quien se encuentra feliz por tener el juguete de sus sueños.
Todo eso antes de que empiecen a suceder situaciones extrañas en el hogar, hasta que en la culminación de la película el muñeco quiere asesinar a todos y transferir nuevamente su alma, esta vez al cuerpo de Andy.

La película tuvo mucho éxito en su tiempo, razón por la que llegaría a tener más continuaciones (algunas mejores que otras). Pero lo que seguramente no sabías es que estábasada en una historia de la vida real.

A principios del siglo XX en Key West, Florida, un niño llamado Robert Eugene Otto recibió de sus padres un muñeco hecho a mano. El muñeco había sido hecho por una esclava que llegó de las Bahamas a Key West y de la que se rumoreaba practicaba hechicería y necromancia.
Inmediatamente el chico se quedó encantado con su nuevo amigo y decidió llamarlo“Robert”, igual que él.

Los padres del niño empezaron a notar que Eugene pasaba cada vez más tiempo con su amigo Robert, además de ser el único “objeto” de la casa con el que se comunicaba.
Fue entonces cuando empezaron a registrarse hechos insólitos en el lugar, con objetos estrellándose por toda la casa, a lo que Otto siempre respondía “fue Robert mamá“.

Eugene con el tiempo se llegaría a convertir en un destacado artista, donde en cada ocasión destacaba que le debía todo su talento a Robert. Según algunos testimonios, Eugene siempre se encerraba a realizar sus obras en un cuarto, acompañado por Robert y donde nadie más tenía lugar para participar.
Al cabo de unos años Eugene llegaría a casarse con su novia Anne, a la que inmediatamente le presentaría el muñeco. La esposa de Otto obligó a que encerrara a Robert en el ático, debido a que no podía soportarlo.

Esto llegaría a afectar el carácter de Eugene con los años, quien argumentaba que Robert se sentía molesto por estar encerrado en el ático. Finalmente Eugene llevaría al muñeco a vivir en el cuarto de huéspedes, donde según los vecinos decían que se acercaba a la ventana del lugar y empezaba a seguir a los niños en su camino a la escuela.

A Robert también se le acusa de asustar con su escandalosa risa de niño pequeño a los trabajadores del hogar de Eugene, quienes no dudaban en abandonar inmediatamente el lugar.
Robert Eugene Otto moriría en 1972, mismo año en el que una familia acompañada por una niña pequeña se mudarían al que había sido su hogar. La familia de la pequeña encontró al muñeco en el ático y decidieron regalárselo.

La pequeña niña de 10 años pasó todo el día jugando con el muñeco, más tarde ese mismo día la niña confesó que el muñeco trató de asesinarla y había trabado la puerta del cuarto para que no pudieran entrar sus papás.

Actualmente Robert se encuentra en un museo de Key West, Florida, lugar en donde según los trabajadores del museo continúa asustando personas.

Si visitas el museo y quieres tomarte una fotografía con Robert primero debes pedirle permiso y esperar que él te autorice afirmando con la cabeza.

lunes, 15 de diciembre de 2014

¿Eran los mayas extraterrestres híbridos?

Un nuevol libro formula la hipotésis de que los mayas tuvieron algún tipo de contacto con una civilización extraterrestre la cual pudo haberlos modificado para que obtuvieran grandes cantidades de DMT en la sangre.

Pocas culturas para detonar estrafalarias teorías sobre su origen y su desaparición como los mayas –una civilización cuyo desarrollo matemático y arquitectónico para algunas personas resulta inexplicable sin invocar asistencia cósmica. Un nuevo libro, Ancient Aliens in Australia, propone que esta civilización fue influenciada por extraterrestres de las Pléyades, quienes genéticamente habrían intervenido para aumentar la conciencia o manipular a este pueblo. La teoría se correlaciona con su otra desaforada propuesta de que los abórigenes australianos son el eslabón perdido y provienen, según su propia 
mitología, de las estrellas. Según Bruce Fenton:

"El centro de la tesis es que seres de las Pléyades jugaron un papel primordial en el desarrollo del Homo Sapiens Sapiens. Mi parte favorita de mi trabajo fue la hipótesis de que híbridos humanos pleyadianos en Palenque tenían altos niveles de DMT endógeno en la sangre, por esto su sangre era considerada una ofrenda sagrada y una llave para abrir dimensiones espirituales. Por lo que sé está idea nunca ha sido propuesta antes para explicar porque los Señores Mayas (algunos de los cuales podrían haber sido híbridos) eran los únicos que tenían sangre apropiada para los rituales".

Las ideas de Fenton no son del todo novedosas en tanto a que siguen la línea de investigación de autores como Zecharia Sitchin, Erich von Däniken y Graham Hancock, las cuales pueden ser agrupadas en la teoría de los“antiguos astronautas”, relacionada también a la versión de que los Annunaki, los dioses sumerios, eran entidades celestes que minaron a los seres humanos. Lo novedos estriba, acaso, en la idea de que el DMT podría haber jugado un papel en sus visiones y en el desarrollo de su cosmogonía. Esta molécula se encuentra de manera natural en la glándula pineal de los seres humanos y es parte de una tradición chamánica particularmente en el Amazonas, quienes la consumen en brebajes como el ayahuasca. También es cierto que el Dr.Cilff Picover ha especulado antes que algunas visiones bíblicas –teofanías como la de Moises– podrían haber sido provocado por la secreción de DMT endógeno. Asimismo, algunas culturas prehispánicas modifican su cuerpo, específicamente partes de su cerebro, algo que quizás pudiera tener que ver con el DMT.

El Paititi la ciudad perdida Inca del Perú

De la leyenda de la misteriosa ciudad perdida de El Paititi o Gran Paitití en Perú, una urbe hecha de oro como la mítica El Dorado, se narran relatos extraordinaros, mágicos y muy extraños.

Paititi o Paitití o Gran Paitití es una ciudad legendaria de la cual se dice está actualmente perdida al este de los Andes, escondida en alguna parte de la selva tropical del sureste del Perú, norte de Bolivia y suroeste de Brasil (especialmente en los Estados de Rondonia y Acre). Es una “continuación” de El Dorado porque esta ciudad era rica en oro.

El origen de la leyenda amazonica del Paititi continúa en 1635 cuando el las cronicas de Lizarazu, se nombra el Inca Guaynaapoc y su viaje de vuelta hasta el reyno de su padre Manco, en el Paititi, más allá del Río Guaporé (Estado de Rondonia).

En el Perú la leyenda gira en torno al héroe cultural Inkarri, quien después de fundar Q’ero y Cusco se retiró hacia la selva de Pantiacolla, a vivir sus últimos días en la ciudad de su refugio, Paitití.


En el Perú la leyenda gira en torno al héroe cultural Inkarri, quien después de fundar Q’ero y Cusco se retiró hacia la selva de Pantiacolla, a vivir sus últimos días en la ciudad de su refugio, Paitití.
Otras versiones de la leyenda habla de Paititi como un refugio de los Incas en la zona fronteriza entre Bolivia y Brasil.

En Bolivia, muchos exploradores españoles la buscaron, descubriendo pueblos indígenas que fueron evangelizados posteriormente por los misioneros. Llegaron a toparse con cantidades de oro, pero no era lo que se describía según la leyenda del Paitití.


El 4 de noviembre de 1780 se inician el movimiento de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado el último Inca de Vilcabamba. Túpac Amaru se declara Inca y además Señor del Amazonas con dominio en el Gran Paititi, y jura con el siguiente bando su coronación:

“…Don José Primero, por la gracia de Dios, Inca rey del Perú, Santa Fe, Quito, Chile, Buenos Aires y Continentes de los Mares del Sur, Duque de la Superlativa, Señor de los Césares y Amazonas con dominio en el Gran Paititi, Comisario Distribuidor de la Piedad Divina, etc…”

En 2001, el arqueólogo italiano Mario Polia descubrió en los archivos de los Jesuitas en Roma un informe del misionario Andrea López. En este informe, cuyo origen data de alrededor del año 1600, López habla de una ciudad grande, rica en oro, plata y joyas, ubicada en medio de la selva tropical, cerca de una catarata llamada Paititi por los nativos.

López informó al Papa de su descubrimiento, pero algunas teorías conspiracionistas cuentan que el lugar exacto de Paititi ha sido mantenido en secreto por el Vaticano.

Quienes suponen que el mito refleja una realidad concreta, sugieren que la ciudad del Paititi y sus riquezas se encuentran probablemente en las selvas montañosas del sureste peruano, en el departamento de Madre de Dios, en algunos de los valles actualmente íncluidos dentro del Parque Nacional del Manú, al este del Cerro Atalaya, hacia los lugares llamados Pantiacolla en cuyas cercanías existen sugestivos montículos llamados “pirámides” de Paratoari, aunque estos llamativos montículos piramidales vistos desde el aire y recubiertos de densa yunga parecen ser formaciones geológicas naturales. (En 1996 alcanzado por el equipo de Gregory Deyermenjian y confirmado como formaciones naturales, de arenisca.)
EXPEDICIONES EN BUSCA DE "EL PAITITI" CIUDAD PERDIDA INCA DEL PERÚ.


1925 — Percy Harrison Fawcett, en la región de Mato Grosso (Brasil).

1954-55 — Hans Ertl, en Bolivia.

1972 — Bob Nichols.

1984 a 2000 — en total 14 expediciones por Gregory Deyermenjian en las más remotas zonas de alturas y selvas de las Provincias de La Convención, Calca, y Paucartambo en Cusco y de Manu en Madre de Dios, el Perú.

1997 — Lars Hafksjold, en la región de Madre de Dios (Perú).

1998 — En agosto, el joven explorador chileno Camilo Valdivieso realiza sus primeras indagaciones en los petroglifos de Pusharo y su relación con la ciudad perdida.

2000 — Investigaciones hacia el río Alto Madre de Dios, desarrolladas por Valdivieso y un grupo internacional.

2001 — En junio, la expedición Kota Mama II liderada por John Blashford-Snell localizaron unas ruinas antiguas significativas en la selva al este de Lago Titicaca en Bolivia, las cuales se creen que ya eran descubiertos antes por Hans Ertl.

2002 — Jacek Palkiewicz, en la región de Madre de Dios (Perú).

2002 — Camilo Valdivieso accede hacia cercanías de las nacientes del río Sinkibenia, encontrando importantes evidencias arqueológicas sobre la presencia Inca en zonas no exploradas anteriormente.

2004 — En junio, el equipo de exploración Quest For Paititi de Deyermenjian y Mamani descubrieron varias ruinas incas importantes a largo de la Carretera Inca de Piedra, encima de la cumbre del¨”Último Punto” en el norte de la región de Pantiacolla, Perú.

2005 — la expedición más reciente de Thierry Jamin y Herbert Cartagena.

2006 — Paititi Expedición: Más Allá de la Meseta de Pantiacolla y al Alcance Más Extremo de los Incas, llevado a cabo por Gregory Deyermenjian y Paulino Mamani en junio del 2006, al Río Taperachi norte del Yavero. Aquí encontraron los asentamientos más lejanos hasta ahora identificados de los Incas, más allá de los restos que encontraron en las zonas montañosas en el “Último Punto” en 2004.

2006 — En noviembre, la expedición Destinia.com liderada por Juan José Revenga proponía buscar Paititi en la región del Rio Madre de Dios.

2008 — En diciembre, el Genetista franco-peruano Jhoan Garcôa Tapia inicia la búsqueda del Paititi en la región Cusco – Apurímac.

2009 — En junio, el investigador italiano Yuri Leveratto y las guías peruanas Fernando Rivera Huanca y Saul Robles Condori llegan a la Cumbre del cóndor, una de las Pirámides de Pantiacolla, comprobando su origen natural. Describen también algunos petroglifos de origen amazonico en el Rio Inchipato.

2011 – En septiembre, los investigadores Gregory Deyermenjian, Ignacio Mamani, Alberto Huillca, Yuri Leveratto y Javier Zardoya, en una expedición en la cual hallaron las ruinas de la Ciudadela pre-inca de Miraflores.

Humanoide alienigena de Atacama

El humanoide de Atacama o también conocido como "Ata", fue un misterio durante algo más de diez años, cuando fue descubierto en el desierto de Atacama en Chile y pocos se atrevían a asegurar de lo que se trataba realmente. 

Personalmente cuando vi por primera vez las imágenes de un ser de unos 13 cm de altura con forma humanoide lo primero que pensé que se trataba de otro fraude de los muchos que tengo que esquivar en ocasiones, aunque en alguna ocasión se me a colado alguno de estos "fake", quiero que sepan que nunca fue mi intención. Es el motivo por el que nunca publique articulo alguno sobre el tema de este post. Ahora he creído que no podía dejar el caso en el olvido y les dejo un pequeño resumen.

Volviendo al misterioso humanoide de Atacama, parece que las ultimas noticias sobre este pequeño ser con aspecto humanoide hacen referencia a que se trata de un ser humano, como mínimo comparte el 96% de su ADN con los seres humanos. Se llegó a esta conclusión tras el análisis de ADN extraído de varias de sus costillas que así lo corroboran. 

Se trata de una deformación muy extraña la cual fue también causante de la muerte del ser. Según las investigaciones el humanoide o ser humano pequeño de Atacama vivió por un periodo de unos 6 a 7 años muriendo a causa de la deformación que se puede comprobar en los restos, era demasiado pequeño. Lo más probable es que se tratara de un ser nacido de una madre indígena de Chile, aunque no se puede asegurar por el momento y continúan muchas incógnitas el misterioso humanoide de Atacama se acerca cada vez más a nosotros mismos.

Antes del resultado de esta nueva investigación que aproximaría al pequeño humanoide a nosotros, las teorías diferían mucho unas de otras, desde los que aseguraban que se trataba de los restos de un feto de un aborto, hasta los que aseguraban que se trataba de un extraterrestre. Pero parece que con los nuevos datos aportados todo adquiere un rumbo mucho menos macabro y lo sitúa más con los pies en la Tierra. De todos modos las conclusiones no son del todo definitivas y el caso sigue siendo investigado. 

domingo, 14 de diciembre de 2014

El papa Francisco y las inquietantes coincidencias con las profecías apocalípticas de Nostradamus y Malaquías

Desde la asunción del argentino Jorge Mario Bergoglio como el nuevo papa Francisco, son varias las vertientes que comenzaron a identificar al primer sumo pontífice latinoamericano y de la orden jesuita como 'el papa del fin del mundo'.

Cabe destacar, a la hora de recordar las profecías de Nostradamus, que al líder jesuita suele llamárselo 'papa negro'. Al respecto, el profeta dijo que un "rey negro" en el trono del Vaticano sería el último antes de que el mundo sucumba al advenimiento del Apocalipsis: "Al principio habrá enfermedades mortales como advertencia; luego habrá plagas, morirán muchos animales, habrá catástrofes, cambios climáticos y finalmente empezarán las guerras e invasiones del rey negro".

Así mismo, la profecía de San Malaquías sostiene que el último papa antes "del final de los tiempos" será el número 112 desde Celestino II, en el siglo XII, bajo cuyo mandato "la ciudad de las siete colinas será destruida". En los manuscritos de Malaquías, la ciudad de las siete colinas es Roma, por lo que muchos vinculan la asunción de Francisco con el final de la iglesia católica y, otros, con el fin de la humanidad. Además, el actual es el papa número 112 desde la época anunciada por el profeta.

Entre los más supersticiosos se interpreta como un símbolo inequívoco el hecho de que a última hora del martes, día de la primera votación del cónclave, la luz nocturna de la cúpula de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, se cortó repentinamente. Por si esto fuese poco, un rayo golpeó la cúpula de la misma basílica apenas un día después de que Benedicto XVI dimitiera



18 esqueletos de Gigantes descubiertos en Wisconsin

Un misterio gigante: 18 extraños esqueletos gigantes encontrados en Wisconsin.

Otro mito de la llamada "Arqueología Prohibida" develado, son sucesos que los científicos y la ciencia niegan y ante este tipo de hallazgos permanecen obstinadamente en silencio acerca de una raza perdida de gigantes encontrados en túmulos funerarios cerca de Lake Delavan, Wisconsin en mayo de 1912. La excavación en el lago Delavan fue supervisado por la universidad Beloit y que incluyó más de 200 montículos efigies que resultaron ser ejemplos clásicos de la cultura del siglo octavo . Sin embargo, el enorme tamaño de los esqueletos y cráneos alargados encontrados en mayo de 1912 no encajaba muy claramente en el concepto de los libros de texto estándar de historia, arqueología, anatomía o arqueología forense.


Eran enormes. No eran seres humanos normales. La aparición de cráneos extraños se informó por primera vez en la edición de mayo 4 de 1912 de "the New York Times", de los 18 esqueletos encontrados por los hermanos Peterson en Lake Lawn Farm en el suroeste de Wisconsin se exhibían varios rasgos extraños y monstruosos. Sus alturas oscilan entre 7.6ft y 10 pies ", presumiblemente los cráneos de dichos seres, son mucho más grandes que la cabeza de cualquier raza que habita en América hoy en día." Tienden a tener una doble hilera de dientes, 6 dedos, 6 pies cualidad que no pertenece a los seres humanos. Los dientes en la parte frontal de la mandíbula son molares regulares. Las cabezas se encuentran alargadas, se cree debido a la vida más larga de lo normal. "Uno tiene que preguntarse ¿cuándo se levantaban si llegaban a tener el doble del tamaño de un humano promedio de hoy? ¿Son estos los Gigantes de la Biblia y muchas otras civilizaciones tienen en su historia pintados en las paredes de cuevas? en la Biblia aparecen en Genesis 06:04 "Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después los hijos de Dios se llegaron a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos: ellos mismos se convirtieron en poderosos hombres que eran ancianos de renombre.

Más de 200 excavaciones de gigantes se han encontrado en los últimos años. Los hallazgos de esqueletos gigante no han sido noticia locales, nacionales o internacionales desde 1950 en su mayor parte. Parece que en la mayoría de los pueblos donde son hallados los restos gigantescos la opinión pública fuera acallada con siquiera llegar a cuestionar y hacerlo bajo el temor de que la gente se pregunta ¿que pasa con la teoría de la evolución en estos casos?.

Los Gigantes de la historia suelen ser caníbales por naturaleza. Pero en Norte América se han encontrado otros Gigantes Americanos (de pelo rojo), se encontraron con la escritura egipcia en sus tumbas en varios lugares, lo que pone más misterio al asunto, ¿que hacen unos gigantes rojos con inscripciones egipcias en sus tumbas?.


El 10 de agosto de 1891, "The New York Times" informó que los científicos del Smithsonian habían descubierto varios monumentos piramidales enormes en Lake Mills, cerca de Madison, Wisconsin. "Madison fue en la antigüedad el centro de una abundante población de no menos de 200.000 hab. Los excavadores encontraron un complejo sistema de obras de defensa que llamaron Fort Aztalan . "Los montículos célebres de Ohio e Indiana no soportan ninguna comparación, ya sea en tamaño, en estilo o la habilidad mostrada en la construcción de estos monumentos gigantescos y misteriosos de la tierra - levantados no sabemos por quién, y con qué propósito, sólo se puede conjeturar .

El 20 de diciembre de 1897 se dio un informe sobre tres grandes túmulos funerarios que habían sido descubiertos en Maple Creek, Wisconsin . En uno se encontró el esqueleto de un hombre de tamaño gigantesco. Los huesos median desde la cabeza a los pies más de nueve metros y se encontraban en un estado razonable de conservación. Algunas barras finamente templado de cobre y otras reliquias yacían cerca de los huesos. " cráneos y esqueletos gigantes de una raza de "Goliats" han sido encontrados sobre una base muy regular a lo largo de los estados del Medio Oeste por más de 100 años.

Los gigantes se han encontrado en Minnesota, Iowa, Illinois, Ohio, Kentucky y Nueva York, y sus tumbas son similares a los montículos conocidos de la gente Mound Builder . El espectro del Montículo y sus constructores se extiende por un período de más de 5.000 años (a partir de 3400 aC al 16 dC), un período mayor de la historia del antiguo Egipto y de todos sus dinastías. Hay un "consenso académico imperante" que tenemos una comprensión histórica adecuada de los pueblos que vivían en América del Norte durante este período. Sin embargo, el largo historial de hallazgos anómalos como los de Lake Delavan sugiere lo contrario.

Se cree que el instituto Smithsonian no quiere que salga la historia a la luz pública no se sabe por que y siempre lo ha negado realizando encubrimiento de los hallazgos.

No es el caso de una exposición maravillosa, en el Parque Estatal Aztalan donde se puede ver el esqueleto de una " princesa de Aztalan "en el museo.

Pero los esqueletos colocados en exposición son de tamaño normal, y de acuerdo con algunas fuentes, los esqueletos de los gigantes se han cubierto al ojo público. Específicamente, la Institución Smithsonian ha sido acusado de hacer un esfuerzo deliberado para ocultar la "historia secreta de los huesos", y para mantener a los esqueletos gigantes encerrados. En palabras de Vine Deloria, un autor nativo americano y profesor universitario de derecho:


"La Arqueología de hoy en día y la antropología han cerrado la puerta a la imaginación, a interpretar el pasado de América del Norte como carente de algo inusual en el camino de las grandes culturas que se caracterizan por un pueblo de comportamiento inusual. El gran intruso de los cementerios antiguos, del siglo XIX ha sido el Smithsoniano, quien ha creado un portal de un solo sentido, a través del cual se han evadido los cuestionamiento del público sobre huesos enormes en tal cantidad que son incontables. La puerta y el contenido de la bóveda están virtualmente sellados a nadie, los únicos que pueden verlos son funcionarios del gobierno.


El 13 de enero de 1870 la edición de la Wisconsin Decatur informó que dos gigantes, con sus huesos bien conservados de una raza desconocida fueron descubiertos cerca de Potosi, WI por los trabajadores cuando realizaban excavaciones de los cimientos de un aserradero cerca de la orilla el río Mississippi. Un esqueleto media siete pies y medio, los otros ocho pies. Los cráneos de cada uno tenía los pómulos prominentes y dobles filas de dientes. Una gran colección de puntas de flecha y "juguetes extraños" se encontraron enterrados con los restos.